Adriana Zapisek

MIS SOMBRAS  100 x 81 cm. Madrid 2010 BIS

Adriana Zapisek, pintora abstracta, nacida en Buenos Aires, Argentina, reside y trabaja en esa ciudad, como así también en la ciudad de Madrid, España. Estudió dibujo y pintura, concurrió a cursos de Historia del Arte, seminarios de Ética y Estética del Arte, en Buenos Aires, comenzando a exponer sus obras en 1983 en dicha ciudad.

Ha sido invitada en varias oportunidades a dar conferencias sobre Arte Argentino Contemporáneo por la Embajada Argentina en Sofía (Bulgaria) y en Yakarta (Indonesia ) y por la Universidad de Estudios Latinoamericanos de Varsovia (C.E.S.L.A.) en Polonia. Ha participado en distintos seminarios de Arte en Europa.

Desde 1985 ha realizado más de 30 exposiciones individuales en ciudades como Pekín (China), Singapur, Yakarta (Indonesia), Londres (Reino Unido), Roma (Italia), Sofía (Bulgaria), Varsovia y Sandomierz (Polonia), Asunción (Paraguay), Punta del Este (Uruguay), Buenos Aires (Argentina) y Madrid (España).

Y también más de 140 exposiciones grupales:

Estados Unidos: Atlanta, Palm Beach, Coral Gables y Miami.
Europa: Glasgow, Konstancin, Zurich, Bucarest, Viena, Tunsdorf, Cuenca, Sevilla, Marbella, entre otras.
América Latina: Buenos Aires, Córdoba, Misiones, Asunción del Paraguay yPunta del Este (Uruguay).

Participó en diferentes Plain- Air Internacionales, en Polonia y Alemania. También fue invitada a realizar portadas de diferentes revistas, libros y CDs en España y Argentina.

Sus muestras Individuales, en 2011, fueron en galerías de Buenos Aires y en el Colegio Mayor Nuestra Señora de Luján, auspiciada por la Embajada Argentina en la ciudad de Madrid, En 2012 expuso individualmente en la Fundación Fondo Internacional de las Artes, participando en el I Festival Mirada de Mujeres en la ciudad de Madrid, marzo 2012. Fue invitada también por dicha Fundación a conferenciar sobre la pintora polaca Tamara de Lempicka, en el Mes de la Mujer. El Ayuntamiento de El Molar, de la Comunidad de Madrid, invitó y auspició la muestra Historias en Abstracto de Zapisek junto con visitas guiadas sobre dicha exposición durante el mes de mayo 2012. En el 2013 expuso en el Auditorio de Joaquín Rodrigo del Ayto. de Las Rozas, Madrid (España), participando en el II Festival Miradas de Mujeres 2013.

Zapisek emplea diferentes técnicas como acrílicos, aerógrafo, acuarelas, lápices de colores y técnicas mixtas.

Statement

A lo largo de 30 años he realizado distintas series y cada una pertenece a un período diferente de mi vida con las alegrías, zozobras y conflictos que todos tenemos. Comenzando por la serie Feelings, que sintetizaba el eterno amor de la humanidad con sus utopías; la serie Gemas con sus estructuras cerradas girando sobre sí mísmas; la serie Traslaciones, queriendo tener el poder de la ubicuidad; la serie Mirada de Dios dedicada a las tres religiones monoteístas (Hebrea, Católica y la Musulmana); la Serie de los Cantares referida a los Salmos del Rey Salomón; serie Óperas, mi pequeño homenaje a mi querida madre italiana; la serie Vuelos, en cuyas obras plasmé mi horror por el ataque a las Torres Gemelas, a la invasión a Bagdad, o cómo el horrible atentado de Atocha y otras atrocidades cometidas por los «seres humanos»; la serie Eos, con su diosa erótica llenando de amor las noches de sus amados; la serie Novas, con sus estallidos exógenos y endógenos que nos acompañan en nuestra vida; la serie Máscaras y tantas otras series que se fueron sucediendo y representando mis diferentes situaciones vividas en estos 30 años dedicados a la pintura.

Tanto la Geometría como el Arte Generativo fueron los movimientos que abrevaron mis comienzos artísticos. Mi maestro de pintura fue uno de los creadores del Arte Generativo. Así que mis comienzos fueron básicamente geométricos, pero utilizando curvas además de las líneas rectas. En esa etapa yo aplicaba la técnica del aerógrafo, que resultaba dar una superficie aterciopelada y suave a mis cuadros. Luego, con el transcurso de los años, por una necesidad interior, comencé a  poner mucha materia y distintas texturas aplicándolas con espátula, con mis manos y con los elementos que necesitara en ese momento para expresar mis emociones. En algunas series, mis obras se acercan un poco a la figuración cuando plasmo formas entrelazadas que buscan la comunión espiritual.

El título de mi exposición Juegos de mentes, que presentaré en el Círculo de Bellas Artes, refiere a la ambigüedad y subjetividad de la interpretación de mis obras, ya que cada espectador tiene su propia idiosincrasia, su experiencia de vida, su bagaje intelectual, su sensibilidad…Su propio mundo personal…

Todo es subjetivo, se podría hacer referencia de que las caracolas en su interior tienen diferentes lecturas. Lo he comprobado personalmente con las distintas personas que las han visto y que se han involucrado con ellas.

Cuando yo las pinté, conscientemente solo pensaba en un ritmo envolvente, con la armonía de las curvas, con los colores que expresaban mis emociones y que me producían las formas de las caracolas con sus bellos laberintos interiores. Pero estas personas que vieron mis obras me dieron distintas versiones de ellas, y la que más me impactó fue que me comentaron que sentían formas femeninas muy íntimas, como por ejemplo el útero, y en ese momento me di cuenta de que en Caracolas II mi hija estaba embarazada y que yo inconscientemente la había pintado interpretando su embarazo. En cambio en Caracolas I no es tan notorio porque mi hija estaba en tratamiento para embarazarse. Por lo cual creo que mi mente jugó con estas situaciones subliminales.

Además de la serie Luces del Mediterráneo, presentaré algunas obras de la serie Leyendas Polacas. Ellas son mi pequeño y humilde homenaje a mi padre polaco que tanto amó a su tierra y que nunca pudo volver a ella por diversos motivos.

Con respecto a las poesías y poemas de Wislawa Szymborska, escritora polaca y premio Nobel Literatura 1996, los títulos de mis obras serían por la asociación de sus poesías inspiradas en  Amor a Primera Vísta, que podría llegar a ser demencial, quizás no existir, o tal vez solamente existiría jugando con nuestra imaginación y por todas las casualidades y causalidades que se producen por ser «a primera vista»:podría devenir en un gran fracaso o en algo maravilloso que solamente vivenciándolo se sabrá.

Imagen: Mis sombras. 100×81 cms. Acrílico s/tela. Madrid, 2010.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s